domingo, 20 de diciembre de 2009
NAVIDAD ECOLÓGICA
sábado, 12 de diciembre de 2009
FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO
Cómo funciona el aparato digestivo en Practicopedia
jueves, 26 de noviembre de 2009
PRIMER CUMPLEBLOG
lunes, 23 de noviembre de 2009
UN ESPECIAL SOBRE NUTRICIÓN.

martes, 17 de noviembre de 2009
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
En esta unidad se tratan los siguientes contenidos:
1. ¿Qué es la Alimentación y la Nutrición?
2. Alimentos y Nutrientes.
3. Funciones de los Nutrientes.
4. Tipos de Nutrientes.
5. Los alimentos. Tipos y Clasificación.
6. Necesidades energéticas de las células.
7. La Dieta equilibrada.
8. Métodos de conservación de alimentos.
9. Análisis de etiquetas.
Para comenzar pincha sobre la imagen.

sábado, 7 de noviembre de 2009
LA NUTRICIÓN HUMANA
Esta página ofrece al alumnado contenidos y actividades interactivas con las que poder repasar la unidad.
Para comenzar haz click en la imagen.

jueves, 5 de noviembre de 2009
LA MÁQUINA HUMANA
Su obra titulada "Der Mensch als Industriepalast" (Fritz Kahn, 1927) ha servido como fuente de inspiración al artista Henning M. Lederer que utilizando las técnicas actuales ha realizado una versión animada e interactiva de esta obra.

No te pierdas el vídeo realizado por Henning Lederer. Me parece genial.
Der Mensch als Industriepalast [Man as Industrial Palace] from Henning Lederer on Vimeo.
Visto: Microsiervos
sábado, 24 de octubre de 2009
ANATOMÍA DE UN JUGUETE
Jason Freeny no sólo lo ha imaginado sino que además ha diseñado unas láminas en las que recrea la anatomía interna de diversos juguetes.
Si te ha interesado, en su página oficial encontrarás una galería digital de su obra.
Visto: microsiervos
jueves, 22 de octubre de 2009
"IMAGINA,CREA,INNOVA"
Este evento tendrá lugar desde el 9 al 22 de noviembre. Durante esta semana tendrán lugar diferentes actividades, exposiciones, visitas a universidades, centros de investigación y empresas, repartidas por todo el terrritorio andaluz.

¿Te interesa?
Aquí tienes un buscador con el que encontrarás las actividades que se celebrarán en tu provincia relacionadas con este evento.
Fuente: Ciencia directa.
lunes, 19 de octubre de 2009
ACTIVIDADES: DEL ÁTOMO AL SER HUMANO
domingo, 9 de agosto de 2009
SE ACERCAN LAS PERSEIDAS
La lluvia de meteoros comenzará con poca intensidad desde mediados de julio, pero será la noche del 12 de agosto cuando alcance su máximo. Si las condiciones de visibilidad son buenas, se podrán observar desde docenas hasta cientos de meteoros por hora.

Disfruta de esta lluvia un tanto especial
domingo, 2 de agosto de 2009
RÍOS DE FUEGO
Visto en: Fogonazos.
Fuente: Youtube
jueves, 30 de julio de 2009
OBSERVATORIO SOLAR
Si estás interesado cliquea aquí.
jueves, 23 de julio de 2009
WEB FIRE MAPPER (Incendios en tiempo real)
Una de las aplicaciones es la Web Fire Mapper donde se muestra un mapa mundi en el que se localizan mediante puntos rojos los focos de los incendios detectados desde las últimas 24 horas hasta un máximo de 7 días.
Este sistema está centralizado en la Universidad norteamericana de Maryland, se ha desarrollado la aplicación en línea Web Fire Mapper, para geolocalizar todos los incendios detectados.

miércoles, 22 de julio de 2009
EL ECLIPSE DEL SIGLO
martes, 21 de julio de 2009
¡VAYA CON EL POLLUELO!
jueves, 16 de julio de 2009
CLIPS ¿MÁGICOS?
El vídeo está rodado en el interior de uno de los vagones de un tren de Kobe, en Japón y se observa como los clips se elevan cada vez que el tren acelera o frena. No se trata de ningún montaje y tampoco de un truco de magia. Este hecho es consecuencia del campo electomagnético generado por los motores eléctricos del tren. El campo magnético es bajo pero si se deja el móvil, el portátil o las tarjetas de créditos cerca del suelo éstos pueden sufrir daños.
Fuente: http://www.terra.es/
miércoles, 8 de julio de 2009
¿UN GENIO QUE ADIVINA?
También es tiempo de divertirnos y una forma sencilla de conseguirlo es jugando. Si os gustó el juego del 20 Q, ahora os propongo que os enfrentéis al genio de una lámpara que intentará averiguar el nombre del personaje que vosotros penséis.
Te animas a jugar, para ello haz click aquí.
lunes, 29 de junio de 2009
CALENTAMIENTO GLOBAL
jueves, 18 de junio de 2009
¿DÓNDE ESTÁN MIS RIÑONES?
Si tú consideras que tu nivel de conocimiento sobre anatomía es elevado cliquea en la imagen y ponte a prueba.

jueves, 11 de junio de 2009
domingo, 7 de junio de 2009
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA
sábado, 6 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
OYE A LA NATURALEZA
martes, 2 de junio de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
APRENDEMOS JUGANDO
domingo, 17 de mayo de 2009
EL PEZ PSICODÉLICO
El resultado ha sido el descubrimiento de una nueva especie a la que han denominado pez psicodélico. Su nombre completo es Histiophryne psychedelica y pertenece a la familia de los llamados peces sapo, según precisa la revista científica estadounidense Copeia.

Desde principio de los 90 se sabía de la existencia de este pez, pero el conservarse mal en los botes del laboratorio confundió a los taxonomistas que lo clasificaron de forma errónea.
Fuente: http://www.andina.com.pe/espanol
viernes, 15 de mayo de 2009
ACROBACIAS EN LA NATURALEZA
lunes, 11 de mayo de 2009
SURF A CÁMARA LENTA
Merece la pena verlo. Disfrútalo.
jueves, 7 de mayo de 2009
CONOCE EL VELL MARÍ

En estos días tenéis la oportunidad no sólo de ver un velero científico sino también de subir a bordo y visitar sus instalaciones de forma gratuita.
Si quieres más información sobre esta actividad puedes visitar la página oficial de "La Caixa"
Fuente: http://obrasocial.lacaixa.es
viernes, 1 de mayo de 2009
EXCURSIÓN A "EL ALJIBE"
"El 21 de abril tuvo lugar la excursión al Jardín Botánico El Aljibe situado en el Parque Natural de los Alcornocales.
Salimos del centro a las 9:00 h y llegamos al jardín a las 10:00 h. Nos recibieron los monitores que nos acompañarían durante todo el día: Raúl y Raquel. Comenzamos con una visita guiada por el jardín que duró hasta el medio día. Por la tarde comenzaron los talleres, donde pusimos en práctica todo lo aprendido durante la mañana. Regresamos a las 18:00 h.
Los comentarios realizados por mis compañeros/as han sido los siguientes:
* Lo que más nos ha gustado:
- El trato amable de los monitores.
- La zona de los canutos.
- El juego de las carreras de semillas.
* Lo que menos nos ha gustado:
- El recorrido inicial fue muy largo.
- La cantidad de información que había que copiar.
- El poco tiempo libre para disfrutar del jardín.
Pero la opinión general ha coincidido en que esta experiencia ha servido para aprender de forma divertida todo lo relacionado con el proceso de polinización"
Mª Carmen Pérez. 2º ESO B
jueves, 30 de abril de 2009
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
Uploaded on authorSTREAM by jarbeapo
ACTIVIDADES SOBRE EVOLUCIÓN
miércoles, 29 de abril de 2009
JARDÍN BOTÁNICO "EL ALJIBE"
Se accede por la salida 42 de la autovía A-381 Jerez-Los Barrios, en Alcalá de los Gazules, junto al Centro de Visitantes del Parque Natural Los Alcornocales.
Representa a la flora y la vegetación del Sector Aljíbico que comprende,a grandes rasgos, el Parque Natural Los Alcornocales y el Parque Natural del Estrecho en las provincias de Cádiz y Málaga. En el recorrido veremos diferentes formaciones vegetales como alcornocales, quejigales, herrizas, canutos y bosques de niebla, etc. Podremos observar numerosos endemismos y especies en peligro de extinción, destacando varias especies de helechos únicos en el mundo, ya que estos parajes constituyen el último bosque primario del sur de Europa, siendo un refugio de flora relicta del Terciario.
Horario: abre de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
Su entrada es gratuita y cuenta con servicio de visita guiada para grupos.
Tlf: 697 956 959
jbotanico.aljibe.cma@juntadeandalucia.es
martes, 28 de abril de 2009
LA SELECCIÓN NATURAL

lunes, 27 de abril de 2009
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
domingo, 26 de abril de 2009
DARWIN: EL PADRE DE LA EVOLUCIÓN

En su página nos ofrece un especial en el que podemos encontrar amplia información sobre su vida, el viaje en el Beagle, la teoría de la evolución, así como opiniones de expertos sobre su aportación a la ciencia.
Foto: www.abiertohastaelamanecer.ws
sábado, 25 de abril de 2009
¿CÓMO SE FORMÓ LA VIDA?
jueves, 23 de abril de 2009
A LA CONQUISTA DEL ÓVULO
¿Cuál será el espermatozoide conquistador? Si quieres averiguarlo no te lo pierdas .
martes, 21 de abril de 2009
FINALISTAS EDUBLOGS 09

Dentro de esta categoría hay otros blogs finalistas relacionados con nuestra materia. Desde aquí les doy la enhorabuena y os invito a que los conozcáis: "Biologia-Geologia" y "Repás de Biología i Geología"
lunes, 20 de abril de 2009
ILUSIONES ÓPTICAS.
Se trata de una manualidad fácil que puedes hacer en casa y con la que puedes sorprender a tus amigos.
Si te animas aquí te dejo la dirección donde puedes encontrar el recortable y las instrucciones para construirlo.
domingo, 19 de abril de 2009
HOMENAJE A DARWIN EN EL ZOO
A las 12:00 de la mañana se desveló el secreto, todo se trataba de una representación teatral realizada por alumnos del Teatro Estudio Jerez con la que se quiere brindar un homenaje a la figura de Charles Darwin en el 200 aniversario de su nacimiento y el 15o aniversario de su obra más enblemática "El origen de las especies" .
Esta iniciativa forma parte del "Proyecto Darwin 200" presentado por el Ayuntamiento de Jerez y tendrá lugar durante los martes y sábados de los meses de abril y mayo en el marco del zoobotánico de Jerez.
jueves, 16 de abril de 2009
FUENTE JAPONESA
miércoles, 15 de abril de 2009
DÍA DE LA TIERRA
El vídeoclip al que me refiero podéis encontrarlo si pinchas aquí.
A continuación os dejo la letra de la canción: "MOVING" (Macaco)
Voz en off: La ley universal de la locomoción no puede fallar en este momento...
Moving, all the people moving, one move for just one dream
We see moving, all the people moving, one move for just one dream
Tiempos de pequeños movimientos, movimientos en reacción
Una gota junto a otra hace oleajes, luego mares... océanos
Nunca una ley fue tan simple y clara: acción, reacción... repercusión
Murmullos se unen forman gritos, juntos somos evolución
Moving, all the people moving, one move for just one dream
We see moving, all the people moving, one move for just one dream
Escucha la llamada de Mama Tierra, cuna de la creación
Su palabra es nuestra palabra, su quejio nuestra voz
Si en lo pequeño está la fuerza, si hacia lo simple anda la destreza
Volver al origen no es retroceder, quizás sea andar hacia el saber
Moving, all the people moving, one move for just one dream
We see moving, all the people moving, one move for just one dream
This is the Life fest under your feet
domingo, 12 de abril de 2009
PRESTO
viernes, 10 de abril de 2009
YO TENGO MI ESTRELLA ¿Y TÚ?
Está a unos cuantos años luz de la Tierra. Así, la luz que emitió el día que nací está llegando en estos mismos instantes a la Tierra.

Tú también puedes encontrarla, para ello tienes que entrar en la web de cienciadirecta e introducir la fecha de tu nacimiento. Al instante conocerás tu estrella.
jueves, 9 de abril de 2009
"DE LA TIERRA AL UNIVERSO. LA BELLEZA DE LA EVOLUCIÓN DEL COSMOS"
Si pinchas aquí podrás realizar una visita virtual a la exposición y conocer un poco más sobre la evolución del universo.
¿Quieres encontrar la estrella que nació el mismo día que tú? pincha aquí.





Fuente: http://www.guiadecadiz.com/
jueves, 2 de abril de 2009
ANIMALES ¿REALES O IMAGINARIOS? III PARTE
Este pez es conocido por la ciencia desde 1939, pero se desconoce si había sido fotografiado vivo antes de 2004. Los primeros dibujos no lo mostraban con su cabeza transparente, pues esta se descomponía al ser sacada de las profundidades marinas.
Si quieres saber un poco más sobre este curioso animal pincha aquí
lunes, 30 de marzo de 2009
PERSECUCIÓN EN ALTA MAR
sábado, 28 de marzo de 2009
LA SAUCEDA
La Sauceda ha pasado de ser un antiguo poblado árabe y posterior asentamiento de bandoleros y desahuciados (palabra a la que debe su nombre), a ser actualmente un área recreativa destinada al turismo rural.
Desde allí se pueden organizar rutas de senderismo. Una de las más conocida en la subida al Pico del Aljibe. A lo largo de este recorrido el visitante podrá disfrutar de una gran variedad de flora entre las que cabe destacar especies como el alcornoque, encinas, algarrobos, quejigos, distintas especies de brezos y jaras, laurisilva, zarzamora, etc. Llama la atención los buitres que se pueden ver sobrevolando la zona. En los arroyos podemos encontrar ranas, mirlos acuáticos, aviones zapadores y martín pescador.
viernes, 27 de marzo de 2009
LA HORA DEL PLANETA
Son muchas las personas que en los años anteriores se han sumado a esta iniciativa. Si tú fuiste una de ellas, enhorabuena y hazlo de nuevo, y si no, ahora es el momento. Participa.
Aquí os dejo un vídeo de una personaje que apoya la propuesta. Si te apetece ver más vídeos relacionados con el tema echa una ojeada al blog de bachillerato.
jueves, 26 de marzo de 2009
GENÉTICA ALIENÍGENA
¿Te atreves TERRÍCOLA?
lunes, 23 de marzo de 2009
domingo, 22 de marzo de 2009
DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA
Con este motivo, hemos tenido en nuestro IES la exposición del "Agua, Salud y Desarrollo" de Medicus Mundi, que ha sido visitada por el alumnado de primer y segundo ciclo de Secundaria.
A continuación os dejo un spot sobre el agua. Espero que os guste.
sábado, 21 de marzo de 2009
DÍA DEL ÁRBOL
viernes, 20 de marzo de 2009
MENUDA HABILIDAD
jueves, 19 de marzo de 2009
GENÉTICA HUMANA
miércoles, 18 de marzo de 2009
¿A QUIÉN TE PARECES?
* Longitud de las pestañas: pueden ser largas (dominante) o cortas (recesivo).
* Capacidad para enrollar la lengua: esta habilidad viene determinada genéticamente. Si puedes hacerlo llevas el alelo dominante. Si no puedes llevas el recesivo.
* Forma de los ojos: los rasgados dominan sobre los redondeados.
* Grosor de los labios: los labios gruesos dominan sobre los finos.
* Pecas: tener pecas es dominante y su ausencia recesivo.
* Ventana nasal: una ventana nasal ancha domina sobre una estrecha.
* Mechón blanco frontal: es dominante tenerlo.
* Pies planos: las personas que los tienen llevan el alelo dominante.
* Hoyuelos faciales: la presencia de hoyuelos en la cara es dominante.
* Línea frontal del pelo: Puede ser contínua (recesivo) o tener un saliente frontal en el centro denominado "pico de viuda" (dominante).
* Pigmentación del iris: Ojos azules (recesivo) frente a ojos osuros (dominante)
* Entrecruzamiento de dedos: si juntando las palmas de las manos y entrecruzando todos los dedos queda por encima un dedo de la mano izquierda, el gen correspondiente es dominante ; si encima queda un dedo derecho, es recesivo.
lunes, 16 de marzo de 2009
ANIMALES ¿REALES O IMAGINARIOS? II PARTE
Animaros y buscar en la red más ejemplos de estos animalitos.




Fuente: http://www.bukisa.com
domingo, 15 de marzo de 2009
¿SABÍAS QUE...?
Así como los perros orinan para marcar su territorio, los gallos cantan en las mañanas para delimitar el suyo. Lo hacen en las mañanas porque a esa hora las aves están más activas.
Los camellos tienen tres párpados para protegerse de las tormentas de arena
Los delfines duermen con un ojo abierto.
La jirafa puede limpiarse los oídos con su lengua de 21 pulgadas de largo.
Se estima que millones de árboles en el mundo son plantados accidentalmente por ardillas que entierran sus nueces y se olvidan donde las escondieron.
El ojo del avestruz es más grande que su cerebro.
El calamar gigante tiene los ojos más grandes que cualquier ser vivo en el mundo, con un diámetro de más de 40 cm.
Las estrellas de mar no tienen cerebro
Las ratas pueden vivir más tiempo sin agua, que los camellos.
La lengua de una ballena azul pesa lo que un elefante adulto.
Cada año muere más gente por picaduras de abejas que por ataques de tiburones.
Los huevos de mosquito pueden vivir por cinco años deshidratados.
La lengua del camaleón es el doble de largo que su cuerpo.
Fuente: curiosidades animales
martes, 10 de marzo de 2009
AGUA, SALUD Y DESARROLLO

En ella, Medicus Mundi pretende dar a conocer la realidad del agua en países en vías de desarrollo y promover actitudes que favorezcan un uso sostenible de este recurso.
La exposición consta de 10 paneles en los que se trata los siguientes temas:
* El agua en el ser humano.
* Abastecimiento y saneamiento.
* Usos del agua y su repercusión.
* Agua y salud en los países en desarrollo.
* Riesgos I: sequía y desertificación.
* Riesgos II: agua y desastres.
* Riesgos III: contaminación del agua.
* Agua y pueblos indígenas de América latina.
* Recursos hídricos en África.
* Agua para el futuro.
También puedes visitar la exposición de forma virtual en la siguiente dirección:
lunes, 9 de marzo de 2009
EL OSO NINJA
domingo, 8 de marzo de 2009
¿QUIÉN INVENTÓ...?
Seguramente no sepas la respuesta, pero si te pregunto ¿inventor o inventora? pienso que la respuesta mayoritaria se inclinaría hacia inventor.
Estos y otros inventos son obra de MUJERES, que han quedado en muchos casos ocultas y olvidadas en la historia de la ciencia a favor de sus padres o esposos.
A continuación os dejo un listado de mujeres que sí han conseguido el reconocimiento a su trabajo y que sus nombres vayan ligados a sus descubrimientos:
María la Judía descubridora del baño María.
Mary Anderson diseñó el primer parabrisas.
Martha Coston patentó las balizas de señalización para los barcos.
Stephanie Kwolek inventora de la fibra Kevlar utilizada en los chalecos antibalas y en los trajes ignífugos.
Edith Flanigen descubrió el zeolite que es una sustancia que se emplea para el refinado del petróleo obteniéndose una gasolina más eficiente, limpia y segura.
Melitta Bentz inventora de la cafetera Melitta.
Sarah Nather inventó el telescopio submarino.
Bette Nesmith inventora del tippex.
Fuente: nombresconhistoria.blogspot.com
Funte: elignaro.blogspot.com
sábado, 7 de marzo de 2009
EL APARATO EXCRETOR
viernes, 6 de marzo de 2009
ANIMALES ¿REALES O IMAGINARIOS?

AYE-AYE (Daubentonia madagascarensis)


ISÓPODO GIGANTE (Bathynomus giganteus)

jueves, 5 de marzo de 2009
EL APARATO CIRCULATORIO
miércoles, 4 de marzo de 2009
martes, 3 de marzo de 2009
LA MITOSIS
domingo, 1 de marzo de 2009
EL NUEVO DUMBO
jueves, 26 de febrero de 2009
DÍA DE ANDALUCÍA
sábado, 21 de febrero de 2009
INSECTOS GIGANTES
Para sus creaciones utiliza materiales naturales como troncos de árboles y ramas.


jueves, 19 de febrero de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
LA CÉLULA (II PARTE)
"El otro tipo de célula es la célula eucariota, en honor a 2 mellizas llamadas Eucaria. Estas mujeres eran más complejas que Procario y por supuesto que usaban ropa interior (orgánulos membranosos) Tenían un núcleo bien formado y no lo habían comprado de imitación como Procario. Se puede pensar que los padres habían bebido mucho a la hora de ponerles el nombre (y lo hicieron) pero es que era tradición llamarse Eucario/a (igual que en cada casa se juega al parchís de una manera, hay tradiciones para todo) Para distinguirlas, una era Eucaria Animal y la otra Eucaria Vegetal(los padres aparte de beber, tenían hambre) Eucaria Animal estaba un poco redondita, tenía colesterol y lípidos en la membrana celular mientras que Eucaria Vegetal estaba hecha un hexágono y daba forma a su pared celular con celulosa. Había ciertas diferencias entre las dos hermanas:
Animal tenía un orgánulo llamado centrosoma. Viendo la forma se puede saber para qué sirve, son dos tubos en perpendicular y naranjas (diplosoma) rodeados por los filamentos del áster, que tiene forma estrellada. Está claro que está para llamar la atención (¡interviene en la reproducción celular!) y esos dos tubos como las espadas láser con las que juegan los guardias civiles… ¡para dirigir el movimiento!
Vegetal, aparte de pared celular, también tenía en exclusiva los cloroplastos, que contienen clorofila, que hace que Vegetal sea como una lechuga, pero de verde, que no de fresca. Los cloroplastos realizan la fotosíntesis, que es el proceso anabólico que realizan las plantas y algas para obtener alimento a base de la luz solar y materia inorgánica (vidrio, papel, plástico, depositar en el contenedor verde con forma de iglú, en el azul y en el amarillo). Por ahora sólo se ha demostrado que la fotosíntesis la hacen las plantas y los ancianitos de pueblo, que se sientan en un banco al sol y sólo se mueven para regarse de vez en cuando con una copita de vino.
En el resto de orgánulos se parecían bastante: ambas tenían citoplasma, aparato de Golgi (que sirve para transportar sustancias, ¡las mellizas le habían quitado el coche a Golgi!), los lisosomas, que hacen la digestión (es como la cadena del váter, que es capaz de tragarse una paella de 18 personas, pero una colilla no); los peroxisomas (eliminan la colilla, que es tóxica); las vacuolas, que actúan como despensa (Animal se aprovecha de sus padres y apenas tiene despensa, mientras que Vegetal necesita una nave industrial) y las mitocondrias, que son como cacahuetes que respiran y que con sus erutos catabólicos generan energía. Y ya casi acabando, están los ribosomas, una especie de pollo asado que generan proteínas. Los hay bohemios que vagan por el citoplasma, acoplados dentro de otros orgánulos y los que se van al retículo endoplasmático rugoso, que es como un bar de copas para ribosomas. Aparte de este pub, está el retículo endoplasmático liso, un restaurante de fritanga (porque sintetiza lípidos).
El núcleo es el centro de la célula, donde se encuentra el material genético, la información más importante de la célula. Y en él está el nucléolo, que crean ribosomas, sí, esos que luego se van de copas… ¿Cómo es que en el núcleo, que guarda la información de la célula, se fabrique pollos borrachos?"
Jacinto Carrasco. Alumno de 4º ESO C.